9 Errores que Cometes en Photoshop y como Solucionarlos
Como todos sabemos, Photoshop es una de las herramientas más usadas por los creativos del mundo y es considerada una de las más poderosas en la industria. Prácticamente todos los creativos del mundo la usamos en algún tipo de proyecto: Diseño web, diseño gráfico, publicidad, ilustración y obviamente fotografía.
Es considerado el programa referencia de la industria creativa para editar imágenes en cualquier lugar del mundo. Sin importar el tamaño de la agencia donde trabajes o los años de experiencia que tengas, saber manejar photoshop debe estar en tu hoja de vida y en tu kit de herramientas creativas.
Incluso las personas que no están el campo creativo la conocen y aunque no sepan usarla, saben de sus grandes ventajas. Han visto sus virtudes en revistas y campañas publicitarias, así como sus excesos y los peores errores.
Pero con el tiempo, he podido ver que muchos de sus utilizadores, tanto expertos como novatos suelen cometer los mismos errores una y otra vez durante el desarrollo de diferentes proyectos.
Muchos se dejan llevar por su extremada fluidez de trabajo y sin darse cuenta terminan en una espiral de errores que los lleva a perder horas de trabajo y muchas veces la posibilidad de ser realmente creativos.
Para que o te pase a ti, he creado esta pequeña lista de errores que debes evitar cuando usas photoshop, más una guía con los mejores atajos de Photoshop que debes conocer para hacer más productivo tu trabajo.
No importa si eres un estudiante que apenas esta aprendiendo o un experto que lleva años trabajando con photoshop, seguro que estos consejos te serán útiles de aquí en adelante.
Ten en cuenta que siempre debes buscar la manera de incrementar tus habilidades y conocimientos para mejorar tu procesos de trabajo.
Estos son los 9 Errores que Cometes en Photoshop
1. No usas los atajos del teclado
Muchos creativos dicen dominar photoshop en sus hojas de vida, y algunos lo hacen. Pero la mayoría, tardan muuuuucho tiempo realizando tareas sencillas como recortar una persona de una foto, o corrigiendo un diseño, y en esta industria el tiempo puede ser tu mayor enemigo.
Para ser un experto en photoshop no solo debes saber usar las capas, los filtros o los efectos, también debes saber usar los atajos del teclado para ahorrar tiempo y ser más productivo.
Aunque al comienzo, los atajos parecen inútiles y difíciles de aprender para muchos, a medida que avanzas en tu vida profesional te das cuenta que todos los usamos para ahorrar tiempo en acciones repetitivas o redundantes.
Los más importantes atajos de Photoshop son:
- “B” Herramienta de pincel
- “Z” Herramienta de zoom
- “H” Herramienta de mano
- “Ctrl + J” Duplicar capa
- “Ctrl + Shift + I” Invertir la selección
Recuerda que también puedes crear tus propios atajos en: Edición > Atajos de teclado
2. Mala organización de tus capas.
Cuando se trabaja en un proyecto complejo, es facil encontrarse con un pila de capas en tu documento de photoshop. Si no tienes una manera organizada y lógica de nombrar tus elementos desde el inicio, te verás obligado a pasar bastante tiempo revisando una innumerable cantidad de capas con nombres como (capa 1, capa 7 copia, objeto dinámico 6, etc).
Toma la costumbre de crear carpetas de referencia para cada tipo de proyecto que haces y de borrar cada elemento que no utilizas a medida que avanzas en la composición.
Recuerda nombrar cada elemento que uses de manera simple y clara, usa descripciones fáciles de entender.
Esa organización se vuelve muy importante al momento de trabajar con archivos de clientes o de otros diseñadores. De esta manera todo tendrá sentido cuando vuelvas abrir el archivo luego de unos días o en caso de que alguien más tenga que realizar cambios.
3. Usar photoshop para todo (Logos, Diagramación, Animación)
Photoshop es un programa para manejo de imágenes bitmap (jpg, png, gif, etc), edición fotográfica y pintura digital. Aunque también puede usarse para trabajos de otro tipo, tiene sus limitaciones.
Si estas diseñando un logotipo, deberias usar un programa vectorial como Illustrator, Corel o Inkscape.
Si por otro lado, trabajas en algún tipo de diagramación compleja como una revista, un brochure o un manual, Indesign es la opción para ti.
Cada programa ha sido creado con un propósito diferente, por la marea de tratar cada elemento y por los archivos de exportación que crean, cada uno destinado a una finalidad especifica. Así que no esperes hacerlo todo con Photoshop.
4. Exceso de Filtros y Efectos
Photoshop posee una gran cantidad de filtros y efectos que pueden resultar muy “creativos”, pero que deben ser usados en el proyecto adecuado.
Así como los efectos especiales en las películas, todo funciona mejor cuando la audiencia no los nota. Opciones como lens flare, hondas o desenfoque existen para ser usadas en el momento adecuado. No te excedas con los efectos y filtros porque su mala utilización te va a crear más problemas que beneficios.
En diseño así como en photoshop: menos es más.
5. Alineas los elementos manualmente
Esta es una regla general del diseño, pero debes tenerla en cuenta al usar Photoshop.
Siempre debes trabajar usando guías, columnas, el principio de los tercios, proporciones áureas, etc. Estas referencias no solo le darán un toque de profesionalismo a tus piezas, te ayudarán a darle un sentido más lógico a la ubicación de tus elementos.
Trabaja con guías de referencia siempre que busques ubicar un elemento en tu diseño, utiliza la opción “alinear” para organizar varios objetos en tu composicion.
Recuerda que los mejores diseños se rigen por una cuadricula.
6. Destruyes el original
No hay nada más frustraste que tener que empezar de nuevo porque arruinaste la imagen inicial.
Si deseas corregir los colores de una imagen o editar algún elemento, debes trabajar con capas de ajuste, mascaras y objetos dinámicos.
Nunca realices cambios directamente sobre el original. Siempre crea un copia del original al empezar y bloqueada para que no puedas hacerle cambios por error.
De esta manera tu imagen de origen se mantendrá intacta a pesar de las modificaciones que realices al proyecto y estará disponible en caso de que la necesites.
7. No Guardas tus Avances.
“Dolor es que se te cierre photohop y te des cuenta que no habías guardado”.
Guardar de manera constante es una costumbre que tengo desde que empece a diseñar. En aquella época tenia un computador demasiado inestable (Un PC como te podrás imaginar) y si no guardaba cada X tiempo, podia perder todo.
Ahora, si algún problema ocurre, se que no perdí más de 2 minutos porque “Ctrl+S” es uno de mis mejores amigos.
Evita dolores de cabeza con archivos que se cierran inesperadamente o se quedan bloqueados y te obligan a hacer el trabajo de nuevo. Guarda sistemáticamente cada vez que realizas una modificación importante a tu archivo.
Si quieres diseñar tranquilo en caso de cualquier falla, recuerda oprimir (ctrl+s) cada cierto tiempo.
Desde la version CS6 Photoshop cuenta con la opción de auto-guardado que muchos no conocen, pero que deberian. Preferencias > Gestión de Archivos > guardar automáticamente cada > 5, 10, 15 minutos.
Nota: Cada que abras un archivo para modificarlo, crea una copia con un nombre nuevo: por ejemplo “ARCHIVO_V2”. De esa manera tendrás un original en caso de necesitarlo.
8. Usas siempre las mismas herramientas para todo
Muchos creativos no usan las herramientas de photoshop como se debe y pierden tiempo al usar las herramientas equivocadas.
Herramientas como seleccionar, borrar o mover las conocemos todos, pero conoces lo que hace el borrador mágico? o la selección magnética? usas la regla para crear elementos “pixel perfect” o lo haces a ojo de pájaro.
Las herramientas están ahi para hacer tu trabajo más sencillo, pruébalas, conocelas y úsalas, vas a ver que ellas te ayudarán a ahorrar aun más tiempo.
9. Solo haces lo que viste en tutoriales
Un error común que se comete con Photoshop es querer buscar soluciones a problemas en los miles de tutoriales que existen en internet, como resultado terminas pasando horas haciendo algo que luce idéntico al ejemplo, pero que no te servirá porque no entendiste como lo hiciste.
No te dejes llevar por el camino “fácil” porque te aseguro que puede resultar más difícil.
Lo primero que debes hacer es enfocarte en el objetivo final del proyecto que estas creando, luego buscar referencias y por ultimo buscar la manera de lograr el resultado que deseas.
Conoce las herramientas y los procesos de Photoshop, aprende paso a paso y aumenta tus conocimientos entendiendo las miles de posibilidades que ofrece este programa.
No digo que los tutoriales no sean útiles para aprender técnicas o trucos, pero debes saber aplicarlos a los proyectos adecuados.
De lo contrario veras como tus proyectos siempre se parecerán a algún tutorial de internet.
Ahora que ya conoces los principales errores que comenten los creativos al usar photoshop es hora de dejar de hacerlos.
Tomado de: Creadictos.com