COCA COLA: LOS 3 EJES DE LA NUEVA ESTRATEGIA DE MARCA ÚNICA

«Marca Única» es una nueva estrategia mundial que la marca presentó en Colombia, donde se integran todas las variantes de Coca-Cola bajo una propuesta unificada alrededor de la icónica Coca-Cola original. Antes existían cuatro sub-marcas, ahora habrá una gran marca Coca-Cola con opciones: Coca-Cola original, Coca-Cola sin Azúcar, Coca-Cola sabor Ligero y Coca-Cola con azúcar y estevia.

Desde que se presentó la Coca-Cola original hace más de 100 años, la marca ha representado una bebida con un sabor original. A lo largo de los años, con el objetivo de adaptarse a los gustos y estilos de vida de los consumidores, Coca-Cola ha innovado para aportar al mercado nuevas marcas con distintas identidades, ofreciendo a las personas la posibilidad de elegir sabor y contenido en calorías e ingredientes.

Así se verá la marca en Colombia:

A partir de ahora Coca-Cola original, Coca-Cola sin Azúcar, Coca-Cola sabor ligero y Coca-Cola con azúcar y Estevia tendrán una misma personalidad en torno a la icónica Coca-Cola roja, buscando incentivar a que los consumidores elijan la variante que mejor se ajusta a sus necesidades y gustos.

“El nuevo enfoque ‘Marca Única’ transfiere la personalidad y fuerza de nuestra emblemática Coca–Cola original a todas las variantes de Coca-Cola, reforzando nuestro compromiso de ofrecer opciones a los consumidores con más claridad. Esta es una poderosa inversión detrás de todos los productos de Coca-Cola, que muestra cómo todos pueden disfrutar de una Coca-Cola, con o sin calorías», afirmó Marcos de Quinto, Vicepresidente Global de Mercadeo de The Coca-Cola Company.

De acuerdo con él, con esta estrategia la marca busca alejarse de múltiples campañas de marca, a una sola campaña de marca icónica que celebra tanto el producto como la marca.

3 EJES ESTRATÉGICOS

De acuerdo con los altos directivos de la compañía, la nueva estrategia pone foco sobre tres ejes:

  1. Opciones: Aumenta la disponibilidad de las opciones bajas y sin calorías de Coca-Cola en diferentes puntos de venta y comercios de todo el país.
  2. Porciones: Incrementa la disponibilidad de empaques más pequeños y personales.
  3. Soluciones: Por una parte, en mercadeo, se redistribuye la inversión en mercadeo para aumentar la visibilidad de las opciones bajas y sin calorías en todos los medios de comunicación haciendo énfasis en las características e ingredientes de cada bebida. Por otra parte, un cambio de identidad visual donde todas las variantes potencializan en el rojo y la iconicidad de marca Coca-Cola. La propuesta de identidad visual consiste en un cambio de empaques que unifican sus colores bajo el rojo icónico de la marca Coca-Cola, donde cada una de las variantes que conforman la familia Coca-Cola se diferenciará a través de la tapa y la parte posterior de latas y botellas. En el frente del empaque se destacarán los nombres de cada variante.

“La sustentabilidad está en el corazón de nuestro negocio y, en ese sentido, el bienestar de los consumidores y la sociedad es un pilar fundamental. Como parte del compromiso genuino de la Compañía en promover opciones de manera más clara, nos estamos moviendo hacia un portafolio más variado, con nuevas opciones de bebidas bajas y sin calorías y en diferentes tamaños de empaques para que los consumidores tengan la posibilidad de elegir la bebida que mejor se adapte a su gusto, estilo de vida y dieta”, expresó Bruno Pietracci, Gerente General Región Andina.

¿Qué cualidades ven los usuarios en un sitio responsive?

SWA_colombia_responsive_facebook_redes_sociales_paginas_de_internet

La mayoría de los consultados destacan que una web de este tipo ofrece una correcta visualización en cualquier dispositivo.

El diseño responsive (o responsive design) es una de las tendencias en diseño en los últimos años, un concepto aplicado principalmente en el mundo web, redes sociales y, en particular, al mobile.

Pero no es algo nuevo, desde hace años la publicidad y la mercadotecnia lo usan como un recurso fundamental para las marcas en sus estrategias de comunicación digital, debido la inevitable transición a la multiplataforma y a que es esencial para el e-commerce.

 Es importante señalar que un sitio responsivo es fundamental para que los usuarios tengan una mejor experiencia de navegación e interacción y, una forma en que la marca puede reforzar el vínculo con sus clientes.

Al respecto, datos del Departamento de Investigación de Merca2.0 indican que el 68.9 de las mujeres y el 68.6 por ciento de los hombres consideran que una web responsive permite una correcta visualización en cualquier dispositivo, un factor fundamental para ofrecer una mejor experiencia de usuario.

A su vez, el 12.7 de los usuarios de género masculino, así como el 10.3 por ciento de las usuarias de género femenino piensan que este tipo de diseño en el sitio de una marca contribuye a lograr un buen posicionamiento en los buscadores de Internet.

Finalmente, la encuesta que formó parte del Estudio Diseño de páginas web, y que contó con la participación de 347 personas, también revela que el 20.6 por ciento de las mujeres y el 18.6 por ciento de los hombres consideran que el diseño responsivo en un sitio web permite una navegación agradable para el usuario, algo que motiva la interacción con la página.

diseno_web_ventajas-01

Tomado de: merca20.com

COLOMBIA SE LLEVA LOS PRIMEROS METALES EN CANNES LIONS 2016

Ogilvy & Mather, J. Walter Thompson Colombia, Mullenlowe SSP3 y McCann son las primeras agencias colombianas en subir al podio del festival de creatividad considerado como uno de los de mayor prestigio en el mundo. En total son entonces cuatro leones de bronce que empiezan a poner en alto la creatividad ‘criolla’ en la Costa Azul francesa.

Las campañas ganadoras son:

Campaña: The Real Ice Cold Coca Cola / Cliente: Coca Cola / Agencia: Ogilvy & Mather Colombia / Premio: Bronze Lion

Campaña: Lifesaver Backpack/ Cliente: Luki / Agencia: J. Walter Thompson Colombia / Premio: Bronze Lion

Campaña: Choco to Dance / Cliente: JPGC Foundation / Agencia: Mullenlowe SSP3 Bogotá D.C. / Premio: Bronze Lion

Campaña: the Bulletpen / Cliente: Ministry of National Education Colombia / Agencia: MCAAN Colombia / Premio: Bronze Lion

ARRANCÓ EL FESTIVAL

Se dio inicio a la versión número 63 del Festival Internacional de Creatividad, y, con ella, se dieron a conocer las categorías en las cuales Colombia tiene opción de ganar.

En Direct con 3.097 entries, el jurado presidido por Mark Tuttsel , Global Chief Creative Officer de Leo Burnett, seleccionó 293 finalistas y Colombia tiene 9.   En Promo & Activation, la categoría recibió 3.458 inscripciones y el jurado liderado por Rob Reilly, Global Creative Chairman de McCann Worldgroup , escogió 306 finalistas y Colombia tiene 5 opciones de metal.   En Print & Publishing, de 3.775 piezas inscritas el jurado presi dido por Joji Jacob, Group Excecutive Director de DDB Group, eligió los finalistas en donde Colombia tiene la posibilidad de ganar.

Así mismo, este lunes se dieron a conocer los  finalistas en las categorías PR, Outdoor, Digital Craft y Design, donde Colombia, también, tiene opción de llevarse un León. TBWA, J. Walter Thompson, Leo Burnett, DDB, Mullen Lowe SSP3 y McCann, son los representantes.

En la categoría PR, presidida por Jhon Clinton, Chair, Canada: North American Head of Creative and Content seleccionó un Shortlist de 239 entre 2.224 piezas participantes donde Colombia cuenta con 6 finalistas.

En Outdoor, el grupo liderado por Ricardo John, Chief Creative Officer de J. Walter Thompson Brasil, recibió 5.365 de las cuales 495 piezas fueron finalistas y Colombia logró 4 nominaciones.

En Design, con Tristan Macherel, Executive Creative Director de Landor con 2,857 piezas se seleccionaron 250, Colombia participa con 2 finalistas.

En Digital Craft, categoría nueva en el Festival, con 1,150 piezas inscritas, Colombia se disputa un león con 1 finalista entre 97 opcionados.

 

Tomado de: Revistapym.com

4 CLAVES PARA DAR LA BATALLA CONTRA LOS AD BLOCKERS

Cada vez son más los usuarios de Internet que marcan su posición frente a los anuncios publicitarios «intrusivos» que se encuentran en la red. El AD Blocking es una de estas nuevas estrategias de las que disponen los usuarios para evadir el bombardeo de publicidad digital no deseada.

Por: Castleberry Media, productora de contenido de negocios.

El fenómeno de bloqueo de anuncios se ha convertido en una amenaza para cualquier industria cuyo modelo de negocio dependa de la publicidad en internet. En el 2015, esta tendencia creció en un 41% con respecto al año anterior. Actualmente, 198 millones de personas en el mundo han instalado Adblockers en sus computadoras o móviles, una cifra alarmante para la industria publicitaria.

En Latinoamérica, el porcentaje de usuarios que conocen los Adblockers (78%) es el más alto en comparación con otras regiones como Europa con apenas 24% o EEUU con tan solo el 9%. Además, el crecimiento de los Adblockers representó una pérdida global de más de 22 mil millones de dólares en publicidad entre 2009 y 2015; y se estima que para este año, 2016, el bloqueo de anuncios cueste casi 41 mil millones de dólares, según el informe 2015 Ad Blocking Report.

Ante este panorama, diversos portales le han declarado la guerra al AD Blocking. “Las mejores cosas no son gratis”, les anuncia el portal digital del New York Times a sus lectores cuando intentan ingresar a contenido especial de su sitio web desde un equipo con un Adblocker instalado.  El New York Times también le recuerda a sus consumidores que la publicidad los ayuda a financiar el trabajo periodístico que realizan y les solicita desinstalar el software o incluir la página del New York Times en la lista whitelist. Así mismo, este diario les brinda a sus lectores la posibilidad de suscribirse para disfrutar de su contenido sin publicidad.

De la misma forma, la revista estadounidense Wired ha buscado la forma de eludir a estos enemigos de la publicidad creando una versión libre de avisos a la que sus lectores se pueden suscribir por un dólar semanal.

LAS 4 CLAVES

Sin lugar a dudas, el incremento en el uso de los AD Blockers por la comunidad online envía un mensaje claro a la industria publicitaria: la publicidad es percibida por los consumidores como una molestia.  Ante dicha afirmación, se presenta la interrogante: ¿Qué deben hacer los equipos de marketing para combatir el AD Blocking? A continuación, algunas claves para enfrentar la ley del hielo aplicada por los usuarios a la publicidad en la web.

  1. Todos sabemos que la creatividad es una pieza fundamental para diseñar una campaña publicitaria que otros quieran ver. Precisamente, este ingrediente es notorio en la campaña interactiva que realizó la agencia francesa Buzzman  para la marca Tipp-ex en Youtube. “A hunter shoots a bear” es el nombre de esta campaña que logró más de 50 millones de visitas y más de 20 reconocimientos en diferentes festivales de creatividad publicitaria. Definitivamente, aunque idear una estrategia creativa tiene su dificultad, sigue siendo  uno de los mejores caminos para lograr que una campaña sea exitosa, se viralice en la red y capte la atención del público.
  2. El product placement es otra de las herramientas que los especialistas han empleado y que sigue siendo relevante para presentar avisos discretamente con una estrategia genuina de marketing. Este es un recurso que dejó de emplearse solo en la pantalla grande, pues ahora en la era de Social Media es una técnica completamente factible, y muy exitosa, especialmente si se hace con personas influyentes que no necesariamente son “famosas”. El secreto para que esta estrategia sea efectiva está en lograr que la marca encaje en la historia y concuerde con la personalidad del influenciador.
  3. Aunque sabemos que combatir los Adblockers es una tarea ardua, algunos medios como The Guardian, The Washington Post o el New York Times han implementado medidas que pueden ser armas de doble filo para enfrentar este software, por ejemplo: solicitar a los lectores una previa suscripción al portal para poder visualizar sus contenidos. Esta se puede convertir en una opción que aleje a la audiencia, debido a que la mayoría de los usuarios encuestados afirman que preferirían dejar de leer el contenido antes que desinstalar el software o pagar una suscripción. No obstante, la aplicación o no de este recurso dependerá de variables como el mercado, el producto y el target.
  4. Y por último, el Content Marketing es una excelente estrategia que está creciendo a la velocidad de un rayo por las ventajas para transmitir mensajes publicitarios de una forma muy sutil; y que además, recibe toda la atención del público, pues le genera  contenido de valor a la audiencia. Una tendencia que no deja de atrapar a prospectos, precisamente porque se concentra en satisfacer sus gustos e intereses.

Los Adblockers son una amenaza para el mundo de publicidad digital, pero también son una señal para los creativos de que algo se está haciendo mal y de que la creatividad e interactividad son factores irremplazables para crear campañas publicitarias que la nueva generación quiera ver.

Tomado de: revistapym.com

FACEBOOK PRESENTA LA OPCIÓN DE FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS

La red social lanza una nueva manera de compartir experiencias con las fotografías, a través de una experiencia inmersiva para compartir fotos 360 que se pueden explorar de una manera similar a los videos 360 en Facebook.

Las fotos 360 se ubican en el ícono de la brújula del lado derecho de la fotografía. Se pulsan y arrastran las imágenes al dispositivo, en el caso de una computadora sólo hay que dar click y arrastrar la imagen. Además de encontrar las fotos 360 en la sección de noticias,  también se pueden explorar por medio de realidad virtual con el Samsung Gear VR de Oculus. Desde un dispositivo Samsung con soporte para Oculus, funciona ubicando un click en “Ver en RV” en la parte superior izquierda del video, colocar el dispositivo en el Gear VR y experimentar la fotografía.

¿CÓMO TOMAR FOTOGRAFÍAS EN 360?

Primero tome una foto panorámica con un dispositivo con iOS o un celular Samsung Galaxy de la mano de alguna aplicación diseñada para fotografías en 360, o con una cámara que permita capturar ese tipo de fotografías.

Luego abra la aplicación de Facebook y comparta la fotografía normalmente e ingrese a la sección que dice ¿Qué estás pensando?, selecciona “foto/video”, escoga la foto que quiera compartir y de click en “Publicar”. Las fotos 360 están identificadas por un ícono de brújula.

Una vez que la fotografía ha sido publicada, se puede explorar moviendo el dispositivo móvil o arrastrando la imagen. En dispositivos celulares compatibles con Samsung Gear VR se encuentra un botón en la parte superior izquierda de la fotografía que dice “Ver en realidad virtual”, al clickearlo se inserta el celular en el dispositivo Gear Vr y se pueden observar las fotografías en realidad virtual.

Tomado de: revistapym.com.co